Por el alto río,
por la bajamar,
Sapito y Sapón
se han ido a jugar.
En una barquita
de plata y cristal
ayer por la tarde
los vieron pasar.
¡Qué suave era el viento,
qué azul era el mar,
qué blancas las nubes
en lento vagar, (1)
qué alegres las islas
de rojo coral! (2)
Por el alto río,
por la bajamar,
Sapito y Sapón
se han ido a jugar.
(1) Vagar: ir sin rumbo fijo, sin saber adónde se va ni qué dirección seguir.
(2) Coral: animales submarinos de color rojo, que parecen piedras y que viven, todos juntos, en colonias.
Nicolás Guillén. Por el mar de las Antillas. Editorial Lóguez.
Se puede escuchar cómo recitan el poema aquí.
Propuestas para mediadoras y mediadores
RECURSOS
Vamos a escuchar el poema de Guillén, recitado por dos profesionales.
Son (que significa sonido, melodía, canción) para niños antillanos.
No tenemos un barco de papel tan fantástico que nos deje subirnos en él y empezar a navegar. Además, íbamos a ser mucha gente. Imagina que vienen todos esos niños antillanos, de los que habla el poeta. Una pregunta: ¿sabes dónde están Las Antillas? Porque, lógicamente, los niños de los que habla Nicolás Guillén, el poeta autor de esta poesía, tienen que ser de allí. Nicolás nació en la que es la gran isla de las Antillas: Cuba. Ahora puedes ver, en la siguiente dirección que te damos, algunos de esos lugares maravillosos que son Las Antillas.
El poeta, Nicolás Guillén, nació en 1902 y murió en 1989. ¿Sabes cuándo nacieron tus abuelos? Es algo bastante fácil de conseguir, si hablas con los mayores de tu familia y se lo preguntas. ¿Te imaginas que hubieran conocido a nuestro poeta que hemos leído hoy, a Nicolás Guillén, cuando eran jóvenes? A lo mejor leyeron algún libro escrito por él, por Guillén, que así se le conocía. Vamos a hacernos, nosotras y nosotros, unas cuantas preguntas sobre este texto. A ver si compruebas tu capacidad de detective de lectura:
Pregunta 1: ¿Cuántos animales aparecen en la poesía?
1: Aparecen tres animales.
2: Aparecen dos animales.
3: No aparece ningún animal.
Pregunta 2: Alguien vio pasar a Sapito y a Sapón. Pero ¿dónde iban?
1: Iban volando en una cometa.
2: Iban nadando, porque eran sapos.
3: Iban en una barquita de plata y cristal.
Pregunta 3: ¿De qué color era el coral de aquellas islas?
1: Eran del color de la plata.
2: Eran de color azul.
3: Eran de color rojo.
(Solución: pregunta 1: respuesta 2. Pregunta 2: respuesta 3. Pregunta 3: respuesta 3.)
Hoy la palabra mágica es jugar. Sapito y Sapón eran muy buenos amigos y se divertían mucho jugando. ¿Te sucede a ti lo mismo? ¿Cuándo sueles jugar? ¿Con quién juegas? A ver si eres capaz de darnos el nombre de tres o cuatro juegos que conozcas. Y sus reglas.
JUEGO Nº1
Se llama:
Las reglas de juego son:
JUEGO Nº2
Se llama:
Las reglas de juego son:
JUEGO Nº3
Se llama:
Las reglas de juego son:
Sapito y Sapón son dos estupendos y divertidos animales, que aparecen en esta poesía de Nicolás Guillén. ¿Conoces a algún otro animal que aparezca en un libro que hayas leído o que conozcas? ¿Es alguno tu animal preferido? A lo mejor, no has leído todavía un libro sobre tu animal favorito. Pero puede que lo hayas visto en una película. ¿Es así? ¡Ah, no! A lo mejor lo has visto en internet y seguro que has anotado la dirección donde lo viste. ¿Podrías contestar a estas preguntas? Seguro que si lo haces sabremos mucho más sobre ti y sobre tus gustos.
Nicolás Guillén
Nació el 10 de julio de 1902 en Camagüey (Cuba). Muere el 15 de julio de 1989 en La Habana (Cuba). Estudia Primaria y a los 16 años aprende el oficio de tipógrafo, consigue trabajo en un periódico, ocupación que simultánea con los estudios de bachillerato. Empieza a escribir sus primeros versos y los publica a los 18 años. Participó intensamente en la vida cultural y política cubana. Crítico con la injusticia. Trabajó como periodista. Viajará intensamente por muchos países de Iberoamérica, Europa oriental y España. Recibió varios premios.
En las siguientes páginas se puede ampliar su biografía, y consultar en la página web de su Fundación.
Bibliografía
Libros de Nicolás Guillén Canal Lector.
Comentarios recientes