Tag Archives: Magia

Los capicúas. David Cirici. Editorial Destino (Recomendado: 7 años)

24 Jul

libro de voliches

Son los capicúas unos animales
que tienen las manos y los pies iguales.

Podéis observarlos un día o un mes:
¿están del derecho o están del revés?

Preparan sus manos pasteles y tartas
mientras con los pies juegan a las cartas.

Por narices lucen raros instrumentos
que suenan alegres cuando están contentos.

Si los ves moverse, no sabrás jamás
si se están pegando o bailan el vals.

Y cuando se sientan en silla o sillón
sus miembros se enredan en gran confusión.

Ningún capicúa sabe con certeza
Dónde está su cola y dónde su cabeza

David Cirici. Libro de Voliches, Laquidamios y otras especies.  Editorial Destino

Propuestas para mediadoras y para mediadores.

RECURSOS

Texto
¿Has leído bien lo que dice el texto? La verdad es que el autor nos habla de animales bastante raros. Tienen las manos y los pies iguales. Son capicúas. ¿Te imaginas si a los seres humanos nos pasara eso? La verdad es que estaríamos muy raras o muy raros. Y lo que sería difícil es tocar un instrumento musical. ¿Con qué tocarías la flauta, la guitarra, el piano o la batería: con las manos o con los pies? Seguro que si hay gente que te escucha, se llevaría el susto más grande. Entrarías a formar parte de las personas capicúas. Pero a lo mejor no era lo más raro, ser capicúa. Fíjate en los siguientes animales extraños. ¿Cuál te parece el más raro de todos estos?

¿Y el más feo? ¿Y el que da más miedo? Podías elegir uno de estos rarísimos y hacerte un disfraz para el próximo Halloween.

Seguro que los capicúas que has visto no tienen nada que envidiar a esas imágenes que conocemos mejor. Pues ánimo y que des mucho miedo.


 Palabra magica
Hoy la palabra mágica es juegan. Ya has leído que los capicúas juegan a las cartas. ¡Y juegan con los pies! Puedes intentarlo. Para empezar, buscas una baraja de cartas, que seguro que tienes. La que tú quieras. Extiendes las cartas y a ver si consigues atrapar una, sólo una con los pies.

Por si acaso no se te da muy bien, te proponemos un truco de magia, que no conocen los capicúas. A ver si te sale bien, cuando veas esta página y consigues dejar con la boca abierta al auditorio, que te estará viendo. ¡Suerte a las magas y a los magos!

Cuentame
Preparan sus manos pasteles y tartas  mientras con los pies juegan a las cartas.

Esto es lo que nos dice el texto de David Cirici. Pero lo que no sabemos es qué tipo de tartas o pastales preparan los capicúas. ¿Te gustan las dos cosas, los pasteles y las tartas? ¿Crees que podrías hacer algo, para sacarte un carné de capicúa? ¿Dónde crees que podrían ir los capicúas a aprender a cocinar estas cosas tan ricas?

Por ahora, y si sigues pensando que es muy rico y, además, puedes comer dulce, aquí te va una receta que es bastante sencilla de realizar. Es una página donde aparecen cosas ricas y fáciles de cocinar. Que tengas suerte, que te salga muy bien y que la disfrutéis todas y todos.

 Autor

David Cirici
Nació el  11 de febrero de 1954 en Barcelona. Licenciado en Filología catalana. Ha sido profesor de Lengua y Literatura catalanas. También ha sido guionista para televisión y publicista. Ha ganado varios premios literarios.

Nuestro observatorio

Más datos biográficos sobre David Cirici.

Bibliografía 

Ofrecemos, a continuación, una selección de libros tomada de Canal Lector.

Noticias para Pablo Topo. Grégoire Solotareff. Editorial Anaya

12 Dic

cuentosdeverano

-Cógeme, cógeme –gritaba Josefina, cuando de repente desapareció por un hoyo en medio del campo.
Sofía había oído a su amiga Josefina, pero, cuando levantó la cabeza y aguzó el oído, ya no pudo verla ni oírla. Allí estaban esos enormes caballos alazanes, tumbados, como focas, y también Jerónimo Ligero, que perseguía a las moscas gritando como un imbécil; pero ¡Josefina ya no estaba!
“¿Cómo ha podido desaparecer así, en unos segundos? –se preguntó Sofía-. ¡Para mí que esto es magia!”.
Buscó detenidamente, y al cabo de un momento vio un hoyo en el suelo entre las hierbas altas.
“Aquí está”, pensó. Se acercó al hoyo, y, ¡zas!, desapareció ella también.
En realidad, no había desaparecido. Se deslizó por el agujero y encontró a Josefina, un poco más abajo, en compañía de Pablo Topo.
Pablo era gordo y bastante mayor. Hacía hoyos en el campo a derecha e izquierda, y esperaba a que alguien cayese dentro de ellos y le diese noticias del mundo. No veía nada desde hacía mucho tiempo y quería seguir informado de todo lo que pasaba fuera sin arriesgarse a ser atrapado por las garras de Lucas Gavilán o de José Cernícalo. Había encontrado este sistema para tener noticias al menos una vez al día. Era algo así como si recibiese el periódico a domicilio.
-¡Y bien, adorables muchachas! Sois muy amables al venir a saludar al viejo Pablo. ¿Qué hay de nuevo por ahí arriba? Contádmelo todo.
Sofía y Josefina, aún bajo el impacto de su caída, se miraron la una a la otra y, sin duda por los nervios, se echaron a reír. Molesto, creyendo que se reían de él a causa de su ceguera, cosa que no era para nada cierta, Pablo Topo se encerró en el fondo de la galería.
Sofía y Josefina aprovecharon para subir a la superficie y se dirigieron rápidamente a sus casas.
Y Pablo Topo se quedó ese día sin noticias.

Grégoire Solotareff. Cuentos de verano.  Ed. Anaya

Propuestas para mediadoras y para mediadores.

RECURSOS

Texto
Nos hemos encontrado con alguien “necesitado” de saber lo que sucede en el mundo. Casi un perturbado por informarse. Menos mal que hoy podemos conseguir información de muchísimas maneras. ¿Os imagináis tener que organizar lo que hizo Pablo Topo, para saber qué pasa ahí fuera, en el mundo?
Vamos a echar un vistazo por la historia, en España, de cómo han evolucionado los periódicos.

Lo que sí sabemos es que este cuento de Grègoire Solotareff nos presenta la cosa más extraña del mundo. Un individuo que sólo quería informarse. ¿Te imaginas que, en vez de Sofía y Josefina, eres tú el que cae al hoyo que había hecho Pablo Topo? Piensa un poco y dinos: ¿qué noticia le habrías contado tú a Pablo Topo? ¿De qué manera, en tu casa, en el colegio os informáis? ¿Cuál es el medio de información que usáis: la prensa escrita, la televisión, la radio, internet…? ¿Qué noticia te habría gustado darle a Pablo Topo, después del tiempo que llevaba allí abajo?

 Palabra magica
Hoy nuestra palabra es más mágica que nunca, porque es la palabra magia

Pero ahora, en el apartado siguiente, nos cuentas si tú crees que Sofía tenía razón y lo que pasó allí es que se produjo un truco de magia y por eso desaparecieron Sofía y Josefina.


Cuentame
¿De verdad crees que Pablo Topo era un mago? ¿Has visto alguna película o leído algún libro donde aparece la magia? Lo que seguro que sabes es un montón de trucos de magia. ¿Qué truco has realizado la última vez? ¿Es un truco con cartas, como este que vas a ver ahora?

Cuéntanos ahora cómo es tu truco favorito y dónde lo realizas.

Por si te interesa la magia, agárrate bien, no vayas a salir a dar un paseo y notes que no estás pisando el suelo. Estás levitando y la gente se espanta, porque no saben que es pura magia. Aquí tienes algunos libros donde la reina de todo es la magia. Desde Perro de cristal, que protege gracias a los encantamientos del hechicero, hasta la chica que, con El dedo mágico consigue transformaciones increíbles en lo que no le gusta. Sin olvidarnos de Harry Potter, desde El cáliz de fuego a La piedra filosofal y tantas otras.

En Canal Lector, encontrarás bastantes libros que te recomendamos.

 Autor

Grégoire Solotareff

Nació en Alejandría (Egipto) en 1953. Pasó su infancia en Egipto, Líbano y Francia. A este último país llego cuando tenía 7 años y desde entonces se ha quedado a vivir allí. Estudió medicina y la ejerció durante cinco años pero ha preferido dedicarse a dibujar y a escribir. Empezó a ilustrar libros porque cuando contaba cuentos a su hijo, este le pedía que se los dibujase, fue en el año 1985. Ha preferido ponerse el apellido de su madre, Solotareff.

Nuestro observatorio

Otros datos biográficos sobre Grégoire Solotareff en la página dedicada al autor.

Bibliografía 

Ofrecemos, a continuación, una selección de libros del autor  tomada de  Canal Lector.