Archivo | Walsh, María Elena RSS feed for this section

Nada más. María Elena Walsh. Arrayán Editores

14 Nov

antologiapoesiainfantilarrayan

Con esta moneda
me voy a comprar
un ramo de cielo
y un metro de mar
un pico de estrella
un sol de verdad
un kilo de viento
y nada más.

VV.AA. Compilación de Dorys Zeballos. Antología de poesía infantil. Arrayán Editores

 Propuestas para mediadoras y mediadores

RECURSOS

Texto
¡Cuántas cosas se pueden hacer con una moneda! Gracias a María Elena Walsh, la autora de esta poesía, sabemos que la lectura nos da casi lo que pidamos. Sólo hace falta imaginar, soñar, ilusionarnos, ver sitios  maravillosos y conseguir lo que pensamos. Tampoco quiere la autora cosas carísimas: no dice ese coche fantástico, ni esa casa de lujo, ni una consola de supervideojuegos, ni la televisión más grande de la ciudad… No. Lo que sí podemos hacer, cuando leemos textos como esta poesía es, gracias a nuestro ordenador, ver cosas preciosas. Algunas de las que habla la poesía. 

¿Quieres venir de viaje y lo vemos? Dicen dos versos:

me voy a comprar
un ramo de cielo

¿Cómo será ese ramo? ¿Cómo podremos hacerlo? ¿Qué cosas maravillosas de lo que vemos en el cielo habrá? No te lo pierdas. Mira al cielo un ratito, cuando haya una luz preciosa. ¡Y también esta noche! No dejes de mirar el cielo esta noche. Vamos a hacer una pequeña trampa y nos escapamos un poco antes. Fíjate qué suerte poder ver el cielo aquí, en el ordenador. A lo mejor consigues reconocer algo que hayas visto en la realidad, allí arriba, en el cielo que tú conoces.

Y seguimos leyendo otro verso. Y viajando con la poesía. Dice la autora que con esa moneda del principio también se va a comprar

y un metro de mar

¿A que sabes lo que mide un metro? Pues esa medida es la que dice la autora que se va a comprar con una moneda. Porque, si lo conoces, si conoces el mar, también puedes soñar, imaginar. Vamos a verlo un poquito aquí, en tu pantalla. Ya verás cómo, si lo intentas, a lo mejor hasta recuerdas el olor a mar.

Vamos, vamos. No te quedes atrás, que seguimos viajando por los versos:

Un pico de estrellas

Es como entrar en el firmamento. ¿Qué estrella eliges? ¿Dónde está? ¿La verás esta noche? ¿Te acordarás de cómo era? A veces, las estrellas las vemos de otra manera. Cuando nos damos un trastazo, por despiste y luego nos sale un chichón, también vemos las estrellas. Pero son otra muy distintas, ¿verdad? Pues nada, fíjate sólo en estas y las del cielo que ves.

Y en marcha. Si hace calor, cómprate una buena gorra, que vamos a ver al astro con el que podemos vivir: el sol. Nos lleva la autora, con un verso, a comprar, con esa moneda, un sol de verdad

Qué calor en verano, pero qué solecito tan rico en el frío invierno.

Palabra magica
Hoy la palabra mágica es comprar. Sí, nos vamos de compras. Pero es un día especial y son unas tiendas y unos almacenes muy particulares. No necesitas llevar monedero ni cartera, ni bolsillos, ni nada, porque no llevaremos dinero. Ya has visto lo que María Elena Walsh, la autora de la poesía que has leído, compra con una sola moneda.

 Ahora te toca a ti. Ya no nos queda lo siguiente: ni un ramo de cielo, ni un metro de mar, ni un pico de estrella, ni un sol de verdad, ni un kilo de viento. Pero seguro que tú puedes encontrar cosas, muchas cosas, que podrás comprar con esa moneda mágica y maravillosa. A nosotros, por ejemplo, se nos ha ocurrido que compraremos alimentos, muchos alimentos, para que los niños y las niñas no pasen hambre. También pensamos que podemos comprar todas las armas que hay en los países que están en guerra, para que desaparezcan. Y todavía nos queda, con esa moneda, comprar abrazos para que la gente en guerra se los dé sin parar. Y como la palabra y la moneda son mágicas, nos ha dado para que la gente cuidemos nuestro medio ambiente, o sea, de nuestro planeta. Hemos comprado árboles, muy pequeños todavía, para que crezcan. Y esperaremos a verlos grandes, porque para eso sólo hay que cuidarlos un poco y eso es gratis. Así que nos queda mucho para comprar con esta moneda mágica.

 Escribe tú ahora lo que creas que sería maravilloso tener, con esa moneda mágica. Pon los textos con letra clara, como si lo tuvieras que presentar en una sala al público. Puedes dibujar imágenes y, si pudieras, hasta algo de la música que elijas.

Cuentame
La autora nos ha llevado de compras, hoy, con esa moneda mágica. No podíamos ni imaginar qué íbamos a tener.

Pero ahora vamos a salir de la poesía y nos trasladamos, como si la magia actuara con una varita, a nuestra realidad. Podías contarnos, y si pudieras ilustrar tu cuento sería fantástico, cómo fue tu última salida de compras. ¿Dónde fuiste? ¿Con quién ibas? ¿Qué ibas a comprar? ¿Cuánto dinero llevabas? ¿Crees que todo el mundo: tus amigas, amigos, compañeras y compañeros de tu centro escolar, vecinos, la gente con que te rodeas y conoces, puede hacer lo mismo que tú? ¿Crees que los problemas económicos, los que hay en nuestro país y en el mundo entero, están afectando a nuestra vida diaria? ¿Quiénes crees que son las personas más afectadas por esta crisis mundial?

 Podías llamarlo El cuento de mi compra, o ¿Quién me compra mi cuento?, o ¿Cuánto cuesta un kilo de viento? O lo que a ti se te ocurra como título.

Aquí te ofrecemos una dirección, porque este libro quizá te pueda interesar.

En este otro libro, nada es lo que parece

Autor
María Elena Walsh

Nació el 1 de febrero de 1930 en Ramos Mejía (Buenos Aires, Argentina) y murió el 10 de enero de 2011 en Buenos Aires (Argentina).
Su padre era contador del tren, tocaba el piano y cantaba rimas inglesas tradicionales. Su infancia fue feliz en una casa que tenía patios, plantas por donde podía trepar, perros y gatos con los que jugaba y muchos libros y revistas para leer. Le fascino mucho Las mil y una noches. Su familia escuchaba música. Estudió Bellas Artes. Viajo a Estados Unidos y Francia. Grabó varios discos. Se ha dedicado a escribir tanto para niños como para adultos.

Nuestro observatorio

En las siguientes páginas se pueden ampliar la biografía y conocer algunos datos curiosos.

Bibliografía
Se puede consultar bibliografía en Canal Lector  y en Todo Argentina