Archivo | Valle, Adriano del RSS feed for this section

Canción de cuna de los elefantes. Adriano del Valle. Ed. Alfaguara

18 Jul

poesiaespañolaparaniños

El elefante lloraba
Porque no quería dormir…
-¡Duerme, elefantito mío,
Que la luna te va a oír…

Papá elefante está cerca,
Se oye en el manglar mugir;
Duerme, elefantito mío,
Que la luna te va a oír…

El elefante lloraba
(¡con un aire de infeliz!)
Y alzaba su trompa al viento…
Parecía que en la luna
Se limpiaba la nariz.

VV.AA. Selección y prólogo de Ana Pelegrín. Poesía española para niños . Ed. Alfaguara

 Propuestas para mediadoras y mediadores

RECURSOS

Texto

¿Has leído lo que les pasa a esos animales tan grandes, grandísimos, que nos parecen gigantes, a nuestro lado? Pues nos dice la poesía que, cuando son pequeños, les pasan cosas como a nosotras y a nosotros, los humanos. El elefantito, el “pequeñín” de la familia, lloraba. Si tienes gente menuda en casa, no hace falta que te digamos lo que pasa cuando no se quieren ir a dormir. ¿Recuerdas, por casualidad estos preciosos libros, de un elefante que se llamaba Elmer? A lo mejor sí, porque Elmer era de colores y fantástico. Aquí tienes a Elmer, con el abuelo Aldo…

Pero el elefantito de la poesía no era de colores, como Elmer. Él vivía en los manglares. ¿Sabes lo que son? Porque hay un verso que dice:

Se oye en el manglar mugir. Vamos a ver los manglares.

Y bien, ahora nos toca ver a los de verdad. A esos inmensos y maravillosos animales. Los elefantes. Y además, asistimos al comienzo de la vida de uno. De un “elefantito”, como nos dice la poesía de Adriano del Valle.

Seguro que conoces palabras que se utilizan para llamar el sonido que hacen los animales. Une el animal con su sonido.

1) Barritar o berrear a) Gaviota
2) Rugir b) Delfín
3) Aullar c) Serpiente
4) Reír d) Hiena
5) Silbar e) Ballena
6) Graznar f) Oso
7) Bramar g) Elefante
8) Chasquear
h) Lobo

Comprueba, en esta página, tu número de aciertos. Si tienes algún fallo, puedes corregir, consultando también el diccionario.

Palabra magica

La palabra mágica hoy es luna.

Dice la poesía, dos veces: “Que la luna te va a oír”.

Pero ¿quién dice esas palabras? ¿Las dice el padre del elefantito? ¿O las dice la madre, para que se durmiera y no llorara? ¿Tú crees que la luna lo va a oír o sólo es algo bonito que dice el escritor, el poeta? Vamos a mirar nosotros a la luna y veremos cómo se va moviendo y cómo va cambiando. Las diferentes formas que va teniendo la luna se llaman fases. Compruébalo ahora en tu ordenador.

Cuando termines esta poesía y veas las fases de la luna, a ver si eres capaz de mirar al cielo esta noche. ¿Estará la luna allá arriba? ¿En que fase está? ¿Está invisible y es luna nueva? Pues es una lástima, ahora no la vemos. Tenemos que tener un poco de paciencia y esperar una semana. Apúntalo en algún calendario que utilices y pon: tal día habrá luna nueva, no la veré. Después de una semana verás un trozo de luna. Apuntas que la luna está en cuarto creciente. Va a ir haciéndose más grande. Siete días después, ¡atención! Vas a asistir a la fase de la luna más grande. Es luna llena. A partir de ese día, verás que la luna se va haciendo como gajos de una naranja, cada día más pequeña. Es la fase de cuarto menguante. Y así, hasta que desaparece y todo vuelve a empezar.

Cuentame

Esta poesía que hemos leído a lo mejor te recuerda a cuando tenías menos años. ¿Tienes una hermana o un hermano en casa? ¿Vivió algún niño pequeño contigo o cerca de ti, que tú recuerdes? ¿Lloraba mucho, como el elefantito? Podías contarnos cosas de tus recuerdos. Seguro que tienes una memoria fantástica. ¿Te acuerdas de los nombres de esos pequeños que lloraban? Por si acaso tienes que vivir con alguna “llorona” o con algún “llorón” te recomendamos algo que suele funcionar en esos casos.

Hay libros que tienen un CD. Si lo puedes reproducir, para que lo oigan los pequeños, tienes:

Tralalí, ¡vamos a dormir! De Benjamin Chaud y Laurent Sauvagnac, en editorial Kókinos

Hay otro libro que te puede gustar a ti. Pero ya sabes que a los pequeños les encantan las cosas que a ti te molan. A ver si conseguimos, como la madre del elefantito, que dejen de llorar.

El libro es Concierto para animales, de Roger Olmos y Andrés Valero. Es de editorial Kalandraka.

Te deseamos que tengas mucha suerte y que puedas dormir maravillosamente. Que veas una luna preciosa y que tus sueños consigan que mañana sea un día fantástico.

Autor

Adriano del Valle

Nació el 18 de enero de 1895 en Sevilla (España). Murió el 1 de octubre de 1957 en Madrid (España).
Dejó sus estudios a los 16 años por ayudar a su padre en una fábrica de juguetes. Lector apasionado. Hombre polifacético, escritor y poeta, apasionado por el arte, introductor en España del collage. Director de varias revistas literarias y cinematográficas. Amigo de Federico García Lorca, los hermanos Borges,  D´Ors. Fue Premio Nacional de Literatura en 1933.

Nuestro observatorio

En las siguientes páginas se puede ampliar la biografía y consultar diferente material de documentación sobre Adriano del Valle.

Bibliografía

Pajarito sabio