Archivo | Rodari, Gianni RSS feed for this section

Un niño en el mar. Gianni Rodari. Editorial SM (Recomendado: 7-9 años)

9 Oct

rodari retahilasSM;

Conozco a un niño que es tan pobre
que nunca ha podido ver el mar.
El puente de agosto voy a ir a buscarlo
y en tren a la playa lo voy a llevar.
“¡Ahí está, mira!”, le diré.
“¡Este es el mar, te lo puedes quedar!”
Entre tanta gente, con su cubito,
podrá robar solo un poquito,
pero en los ojazos que abrirá
el mar entero se llevará.

Gianni Rodari. Retahílas de cielo y tierra. Editorial SM

Propuestas para mediadoras y para mediadores.

RECURSOS

Texto
La literatura de Rodari llega a todas las edades que podemos abarcar: desde esos primeros cursos de la escolaridad, 6-8 años, hasta los últimos que recogen, en la ESO y en el Bachillerato, a las edades de 15 a 18 años. Un niño en el mar, el poema infantil que hoy proponemos es, siguiendo su trayectoria, un texto sencillo. Es la sencillez de la palabra con contenido, con ilusión, esa que llega al lector, que de forma inmediata se reconoce.

Muchos son los poemas, las canciones, las obras musicales que desarrollan este tema del mar. Pero Rodari no quiere abandonar la realidad. Esa que es triste y pobre y de los pobres, por quienes él luchó permanentemente. Actuar de forma inmediata, resolviendo las cuestiones más perentorias.

Siempre queda, para el autor, ese hálito de esperanza. Ese mundo mejor para unos niños que han sufrido y padecido demasiado para su edad.

Historia de los por qué

 Palabra magica
Hoy la palabra mágica es cubito. La utilización del diminutivo confiere a todo el poema esa cercanía al lector de 7 – 8 años, que es la edad en que más aprovechará el texto. La sorpresa la provoca Rodari en los dos primeros versos:

Conozco a un niño que es tan pobre
que nunca ha podido ver el mar.

Rodari utiliza, para ese niño que no ha visto el mar, las “palabras e ideas – fascinación”. Todo un pensamiento complejo, conociendo lo que al niño le puede gustar, genera la ilusión. Es la que él tiene y quiere transmitir al niño. Y en versos más abajo, esa capacidad afectiva del diminutivo, de la que hablaba Amado Alonso, vuelve a estar presente, utilizando el verbo robar (verbo casi prohibido), pero de una eficacia sin límite en la relación de cariño adulto – niño.

Cuentame
¿Has leído, alguna vez, en el periódico, en internet o en otros medios de comunicación, las estadísticas del trabajo infantil en el mundo? Pues el día 23 de septiembre de 2013, tuvimos una buena noticia. La OIT (Organización Internacional del Trabajo) comprobaba que, en los últimos cuatro años, ha bajado el número de niñas y de niños que trabajan.

En el mundo hay 168 millones de niños y niñas que trabajan o, lo que es lo mismo, el 11% de la población infantil. Son cifras que suenan alarmantes, pero que han disminuido en los últimos años: desde el año 2000, hay 78 millones de niños trabajadores menos. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) constata en un informe la disminución de trabajo infantil en los últimos años, algo que atribuye a varios factores, fundamentalmente al compromiso político y a las inversiones hechas en educación y protección social

No somos políticos, ni gobernantes ni tenemos el poder necesario para que esta situación mejore. Pero es muy necesario que seamos conscientes de que la situación existe. Y, a lo mejor, mucho más cerca de nosotros de lo que imaginamos. Puede ser muy importante que todas y todos los que sabemos qué pasa y dónde pasa, nos organicemos. Hablemos con nuestros mayores, educadores, amigos, familiares etc., porque casi seguro que a ellas y a ellos se les ocurren formas de combatir este problema. No olvides, por ejemplo, que existen formas de protesta: los periódicos, los blogs, el correo electrónico y más cosas. Trabajemos en ello y, a ver si dentro de un tiempo, conseguimos algún buen resultado.

Autor

Gianni Rodari

Nació en 1920, en Omegna (Italia) y falleció en Roma, en 1981. Su padre era panadero y murió cuando Gianni tenía 9 años. De pequeño soñaba con ser músico y recibió clases de violín. Rodari fue maestro de escuela, periodista y divulgador de la nueva pedagogía en Italia. Muy curioso intelectualmente. Mientras trabajaba de periodista comenzó a escribir libros para niños.  En 1953 se casa con Mª Teresa Feretti y cuatro años más tarde nació su hija Paola.
Muchas de sus creaciones fueron difundidas inicialmente en páginas de periódicos y suplementos infantiles. Posteriormente se publicaron en forma de libros. Escribió más de veinte libros en los que combinaba magistralmente el humor, la imaginación y la desbordante fantasía con una visión crítica, no exenta de ironía, del mundo.  Le gustaba viajar e ir a los colegios, charlar con los niños y contestar a sus preguntas. Sus amigos decían que era amable,  generoso y algo tímido. En 1970 se le concedió, por el conjunto de su obra, el Premio Hans Christian Andersen.

Nuestro observatorio

En la siguiente página se puede ampliar biografía, oír y ver testimonios sobre Gianni Rodari, además de ver al autor en una clase con niños

Bibliografía 

Ofrecemos, a continuación, una selección de libros de Gianni Rodari, agrupados por edades, tomada del Canal Lector.

Los traspiés de Alicia Paf. Gianni Rodari. Ed. Anaya

4 Abr

lostraspies

Una vez, Alicia Paf mojó la pluma en el tintero con tanta energía que cayó de cabeza en él.
-¡Ay! –dijo una voz a su lado.
Alicia no vio a nadie, porque la tinta es negra por dentro y negra por fuera.
Pero preguntó:   -¿Quién es? ¿Qué te he hecho?
-Me has atropellado. Soy la palabra Frágil y debes tratarme con delicadeza: podrías haberme destrozado.
-Mil perdones –dijo Alicia, yéndose un poco más lejos a nado.
Ahora comenzaba a distinguir ciertas sombras que nadaban a su alrededor: algunas, largas; otras, cortas; algunas, con una tilde en la cabeza. Eran las Palabras. El tintero estaba tan lleno que no era fácil comprender cómo podía contener tantas: era inevitable atropellar a alguna al moverse. Pero, por suerte, no todas se ofendían.
-¡Salud! –dijo alegremente una palabra con la que Alicia había tropezado sin querer.
-Yo soy Alicia. ¿Y usted?
-Soy la palabra Zumbona, y no paro de hacer burlas. Conmigo se ríen los demás.
-Pero yo no me río –observó Alicia.
-Hazte cosquillas y te reirás. ¡Ja, ja, ja!…
-¡Qué estupidez! –observó una voz profunda cerca de allí.
-¿Quién es? –preguntó Alicia.
-Soy la palabra Desastre. Qué quiere que le diga: ¡a mí no me resulta tan fácil reír!
-Perdone –preguntó Alicia-, Usted que es tan grave, podría indicarme las palabras para hacer una buena redacción.
-Ah… Yo conozco solamente palabras muy graves: Choque, Terremoto, Chaparrón, Suspenso, Lechederramadaenelfuego, cosas así.
-Muchas gracias –dijo Alicia, y se alejó con un movimiento brusco, que la llevó a pincharse con la punta de la palabra Espina. Encontró en seguida el borde del tintero, se alzó aferrándose a él y volvió a ver la luz.
¡Ah, respiro! –dijo retomando el aliento y secándose el vestido-. Buscaré dentro de mí las palabras para la redacción: en el tintero hay demasiado barullo.

Gianni Rodari. Los traspiés de Alicia Paf. Ed. Anaya.

Propuestas para mediadoras y para mediadores.

RECURSOS

Texto

Los traspiés de Alicia Paf

Pensemos dónde se puede caer una niña pequeña de tamaño, muy pequeña. Difícilmente, si no es de la mano de Rodari, podíamos pensar en un tintero, en un despertador, en el cuento de La bella durmiente… Este es el gran secreto de ese buscador de «mecanismos fantásticos», de quien consideraba que la creatividad, el proceso creativo es inherente a la condición humana.

Las primeras líneas ya nos sitúan en ese mundo «imposible», pero en el que lo real se da cita. Todo aderezado con dos ingredientes imprescindibles para la atracción a la lectura: el humor y, por qué no, estando tan necesitados ahora, el perdón, la bondad y la gratitud.

Me has atropellado. Soy la palabra Frágil y debes tratarme con delicadeza: podrías haberme destrozado.

Mil perdones –dijo Alicia, yéndose un poco más lejos a nado.

Todo a través de las palabras. Esa constante de Rodari, donde se basa su literatura, tan cerca del trabajo escolar.

Es la misma Alicia (igual nombre, no olvidemos, que la protagonista de las obras de Carroll), la que nos dice más adelante, al final del texto, cuando consigue salir del tintero:

Buscaré dentro de mí las palabras para la redacción: en el tintero hay demasiado barullo.

 Palabra magica
La palabra mágica hoy es: Luz. ¿Y cuándo aparece la Luz para Alicia? La palabra no está fuera. No es la luz maravillosa que nos alumbra para ver todo. No. La luz está, como antes leíamos, dentro. Porque la luz son las palabras. Las que permiten a Alicia conocerlas “para la redacción”.

Acompañamos a Alicia en esa búsqueda de palabras aunque, eso sí, no necesitamos meternos en el tintero. Vamos a buscarlas, acompañados de dos amigos que conocemos bien: el diccionario y el ordenador. A lo mejor, Alicia sí usaba un diccionario. Pero el ordenador es una ventaja grande, que no tuvo la pobre Alicia, porque en los años en que escribió este texto Gianni Rodari no existían los ordenadores. Ni en la escuela ni en casa.

Vamos a ver si ayudamos a Alicia a encontrar palabras. Sólo tienes que buscar en esta dirección y verás todo lo que encontramos en el diccionario de la RAE, cuando buscamos la palabra luz:

Quizá haya palabras que no entiendes bien. Pero es lo que pasa cuando investigamos. Tenemos que seguir y, cuando lo conseguimos, descubrimos ese mundo que quería encontrar Alicia. Pero sin el terrible líquido negro del tintero.

Entre las palabras que encontró Alicia Paf en el tintero están:

1-Frágil

2-Zumbona

3-Desastre

4-Grave

5-Choque

6-Terremoto

7-Chaparrón

8-Suspenso

9-Espina

10-Barullo

Ahora proponemos un juego al que era muy aficionada Alicia Paf. Consiste en unir las palabras que encuentra con lo que significan.

a) Que se puede romper muy fácilmente.

b) Que siempre se está burlando

c) La nota en un examen

d) Seria

e) Golpe de una cosa con otra

f) Desorden, confusión.

g) Lluvia fuerte que dura poco.

h) Astilla o cosa que pincha.

i) Movimiento del terreno.

j) Desgracia muy grande

La solución es: 1-a    2-b    3-j     4-d    5-e    6-i     7-g    8-c    9-h    10-f

Cuentame

Hoy nos fijaremos en el título del texto: Los traspiés de Alicia Paf.  Son cosas que nos pasan a todas y a todos muchas veces. Las dos palabras Traspié y Paf permiten una comunicación divertida, pensando y expresando las propias vivencias. ¿Cuántas veces hemos tenido un traspié, un resbalón sobre algo que hemos dicho o que hemos hecho? ¿Te acuerdas la última vez que «metiste la pata», que tuviste un traspié? ¿Era algo muy importante o no pasó nada? ¿Cómo fue? ¿Conoces a alguien que sea, para ti, un «metepatas» o una «metepatas»?

Cuéntalo a ver si nos reímos con lo que cuentes. Ya sabes que la risa es algo buenísimo para la salud. Ya sabes que cuando tenemos mucha pena por algo, lloramos. Pero también lloramos de risa. Ojalá que lo consigas muchas veces.

Paf es una onomatopeya (una imitación de un sonido de la realidad) que utilizamos muchas veces, para expresar el ruido que hace alguien o algo al caer o chocar contra algún objeto. Podemos recordar unas cuantas de esas veces. El nombre del personaje de Rodari nos permite estos y otros juegos. Siempre basados en la palabra y todo lo que ellas permiten.

Autor

Gianni Rodari

Nació en 1920, en Omegna (Italia) y falleció en Roma, en 1981. Su padre era panadero y murió cuando Gianni tenía 9 años. De pequeño soñaba con ser músico y recibió clases de violín. Rodari fue maestro de escuela, periodista y divulgador de la nueva pedagogía en Italia. Muy curioso intelectualmente. Mientras trabajaba de periodista comenzó a escribir libros para niños.  En 1953 se casa con Mª Teresa Feretti y cuatro años más tarde nacerá su hija Paola. Muchas de sus creaciones fueron difundidas inicialmente en páginas de periódicos y suplementos infantiles. Posteriormente se publicaron en forma de libros. Escribió más de veinte libros en los que combinaba magistralmente el humor, la imaginación y la desbordante fantasía con una visión crítica, no exenta de ironía, del mundo.  Le gustaba viajar e ir a los colegios, charlar con los niños y contestar a sus preguntas. Sus amigos decían que era amable y generoso, algo tímido. En 1970 se le concedió, por el conjunto de su obra, el Premio Hans Christian Andersen.

Nuestro observatorio

En la siguiente página se puede ampliar biografía, oír y ver testimonios sobre Gianni Rodari, además de ver al autor  en una clase con niños

Bibliografía 

Ofrecemos, a continuación, una selección de libros de Gianni Rodari, agrupados por edades, tomada del Canal Lector.