Archivo | Fuertes, Gloria RSS feed for this section

Cómo se dibuja un señor. Gloria Fuertes. Editorial Anaya (Recomendado: 7-8 años)

24 Abr

porcaminosazules

Se dibuja un redondel.
Y ya está la cabeza de Don Miguel.
¡Ya tenemos la cabeza!

Ahora las orejas,
después las dos cejas,
ojos redondones,
boca sonriente,
(con un diente),
nariz prominente,
bigote imponente,
-mucho bigote-
Y un lacito en el cogote.
Para el pelo, rayas tiesas…
¡Ya tenemos la cabeza!

Ahora el cuerpo,
la chaqueta,
los botones,
la cadena,
la corbata,
una manga,
otra manga,
una mano,
otra mano,
una pernera,
una bota,
otra bota,
un pie, otro pie.

El juego del dibujo,
¡qué bonito es!
¡Atención, niños, atención!
¡Que le falta un detalle,
el corazón!

VV.AA. Compilación de Jaime García Padrino y Lucía Solana. Antología de poesía infantil. Editorial Anaya

 Propuestas para mediadoras y mediadores

RECURSOS

Texto
Nuestra autora hoy nos invita a dos cosas. Leemos y dibujamos o, si prefieres, leemos y pintamos. La suerte es que, con Gloria, conocemos a alguien. Hoy es Don Miguel. ¿Has visto qué palabra acaba igual que Miguel, en el primer verso? ¿Cuál de estas es?:
dibuja,
redondel,

Pero antes de empezar a dibujar, a ver si sabes de dónde a dónde es. ¿Es de arriba abajo o al revés, de abajo arriba? Dinos qué palabras son de arriba y cuáles de abajo. Completa las palabras con las letras que faltan

Del cuello para arriba son:

Ca-eza    Ore-as    Ce-as    -oca    -igote    Ra-as

Cosas del vestido son:

Cha- -eta    -otones    cor-ata    man-a    -ota

Hemos ido viendo partes de arriba del cuerpo y de los vestidos que usamos. Pero dice Gloria que nos falta una parte, un detalle, de algo muy importante para la vida. ¿Cuál de estas es?

Una man-a     Un la-ito en el cogote     El cora-ón

Palabra magica
Hoy la palabra mágica es Corazón. Hemos recorrido el cuerpo de Don Miguel de arriba abajo. Hemos visto cómo va vestido. Ahora vamos a guardar mucho silencio, para que podamos oír nuestro corazón. Llevamos la mano derecha al pecho. Hacia el centro de tu pecho. ¿Qué notamos? ¿Cuántas veces lo sentimos? Como seguro que tienes un reloj o alguien te lo puede prestar, calcula cuántas veces late tu corazón, durante un minuto. Aquí tienes un ejemplo que te puede servir.

Sólo tienes que saber cuántas veces ha latido tu corazón en un minuto, es decir, sesenta segundos. Lo normal es que lo hayas notado 70 veces. Si notas muchas más de 70 o muchas menos, no harías mal en decírselo a las personas con quienes vives. Es muy importante vigilar el cuerpo desde niños. Ojalá que te dure muchos años tu fantástico corazón.

Cuentame
Gloria Fuertes nos ha dicho que pintemos a Don Miguel. Pero a ti, ¿a quién te gustaría pintar? ¿Cómo se llama? Tiene que ser alguien que quieras mucho, muchísimo. Alguien con quien te encantaría estar siempre. Dinos si es un hombre o una mujer, un chico, una chica. ¿Qué es lo que más te gusta de esa persona? ¿Es cómo te trata? ¿Es porque en tu cumple te regala cosas mágicas y maravillosas? ¿Ves a tu amiga o a tu amigo muchas veces? ¿Has jugado con ella o con él muchas veces? ¿Ha sido, alguna vez, tu amiga o tu amigo invisible? ¿Le has regalado algo? No te olvides de decirnos si vive cerca de tu casa.

vNq6
Gloria Fuertes

Nació el 28 de julio de 1917 en Madrid (España) y murió el 27 de noviembre de 1998. Aunque no le gustaba dar muchos datos de ella, sabemos algunas cosas por sus poesías.  A los 3 años ya sabía leer y a los 5 escribía cuentos y los dibujaba. Una de sus primeras lecturas y favorita fue Pinocho. No le gustaban ni Blancanieves porque le asustaba que estuviera muerta, ni tampoco Caperucita porque le parecía un horror que el lobo se comiese a la abuelita.

Toda su vida la dedicó a escribir cuentos, poemas y obras de teatro para niños.  Colaboró para diversos programas infantiles de la televisión, como «Un globo, dos globos, tres globos» y «La cometa blanca».


Nuestro observatorio

En la siguiente página de la Fundación Gloria Fuertes se puede ampliar su biografía.  

Bibliografía
Se puede consultar bibliografía en Canal Lector.