Search results for '"el ambiente se caldea"'

El ambiente se caldea. Thomas Byrne y Tom Cassidy. Editorial Alianza (Recomendado: 14-16 años)

30 Oct

comosalvaralmundo
Después de recorrer varios kilómetros notas un poco de frío y decides poner la calefacción. Orientas el ventilador del salpicadero (1) que tienes frente a ti de manera que una agradable columna de aire caliente te dé directamente en la cara. Te sientes tan a gusto que, como es natural, te desesperas cuando, al dar un giro, desaparece ese chorro de aire caliente. En cambio, cuando enderezas el vehículo, reaparece al instante y restas importancia a todo el asunto al interpretarlo como una mera extravagancia (2) mecánica. Pero entonces, cuando tuerces otra esquina, ¡el chorro vuelve a desaparecer! Aquí está pasando algo muy raro y tú estás decidido a llegar al fondo del asunto.
Compruebas todos los equipos y todo parece funcionar bien, pero cada vez que giras sigue pasando lo mismo. Tras una inspección más detenida, reparas (3) en que no es que el chorro deje de fluir, sino que se desvía de tu cara; se desplaza hacia un lado u otro cuando giras y también parece depender del sentido de cada giro.
¿Cómo se mueve la columna de aire? Imagina que giras a la derecha, ¿hacia qué lado de la cara se desvía el aire caliente? ¿Hacia la derecha o hacia la izquierda? ¿Por qué?
Datos clave

  • Conduces por una carretera.
  • Un ventilador de la calefacción situado en el salpicadero del vehículo te lanza una columna de aire directamente a la cara.
  • Cuando giras hacia la derecha, la columna de aire se desvía de tu cara y después regresa cuando el coche endereza la marcha.

Desafío
Determina en qué dirección se desplaza la columna de aire cuando giras hacia la derecha.
Las superlectoras y los superlectores quizá no quieran mirar las soluciones que plantean los autores de este libro. Son muy libres de hacer lo que consideren oportuno. En cualquier caso, aquí las incluimos por si a alguien le interesan.

Solución:

El chorro de aire sigue al dar el giro, así que te recorre la cara en la dirección del giro. Por tanto, cuando giras hacia la izquierda, el aire te cruza la cara de derecha a izquierda y después regresa cuando enderezas la marcha. Quizá no sea lo que esperabas…
Olvídate de los ventiladores de aire por un momento y piensa en pelotas de tenis. Si dejaras rodar una pelota de tenis por el suelo del vagón de un tren en la dirección de la marcha, cuando el tren girara, la pelota siempre tendería a conservar la línea recta siguiendo su trayectoria original. Esto significa que se desplazaría en la dirección opuesta a la del giro: si el tren girara a la derecha, la pelota se desplazaría hacia la izquierda del vagón.
Pero sitúate ahora en el otro extremo del vagón y pon a rodar otra pelota de tenis por el vagón en el sentido contrario a la marcha. En este caso, cuando el tren toma una curva, la pelota hace lo opuesto: se mueve en la misma dirección que el giro porque igualmente tiende a conservar su trayectoria inicial.
El chorro de aire se comporta de manera idéntica a esta segunda pelota de tenis.

  1. Salpicadero: tablero situado delante del asiento de la conductora o del conductor.
  2. Extravagante: raro, extraño.
  3. Reparar: notar, advertir algo.

Thomas Byrne y Tom Cassidy. Cómo salvar al mundo con el aliño de ensalada y otros problemas científicos insólitos.  Editorial Alianza

Propuestas para mediadoras y para mediadores.

RECURSOS

Texto
Pues sí. El título del texto es muy interesante. El ambiente se caldea. Fíjate en las definiciones que da el Diccionario de la Real Academia Española del verbo caldear:

  1. tr. Hacer que algo que antes estaba frío aumente perceptiblemente de temperatura.
  2. tr. Excitar, apasionar el ánimo de quien estaba tranquilo e indiferente.
  3. tr. Animar, estimular el ánimo de un auditorio, de un ambiente, de una reunión, etc.

La primera acepción vale perfectamente para lo que el texto nos cuenta. Pero ya con la segunda y la tercera acepción, nos introducimos en la aventura. Pensamos, planeamos, nos informamos, como verás en las próximas direcciones y decidimos. Eres tú misma o tú mismo quienes os ponéis las pruebas, para ver si las sabéis resolver. Elige el lugar al que quieres ir. Vas a ir en automóvil. Alguien conducirá para poder llegar. Ya luego, cuando llegues, podrás elegir si te apetece andar, montar en bicicleta o en otro medio de transporte, en ese lugar al que has llegado. Sólo una cuestión anterior a tu viaje: apunta, en algún cuadernito o papel que lleves, cuántas veces ha cambiado el ventilador del salpicadero. ¿Lo has notado, como dice el texto?


Palabra magica
Hoy la palabra mágica es recorrer. Este verbo, recorrer, significa efectuar un trayecto. Vamos a leer algunas palabras, entre las que hay sinónimos (ya sabes: palabras que tienen la misma o muy parecida significación) de recorrer y otras que no lo son. El reto de esta prueba es ordenar, alfabéticamente, los sinónimos de recorrer. Siempre está el diccionario para conseguir el cien por cien de “aciertos”. Y como es muy fácil, indica a qué conjugación pertenece cada verbo sinónimo de recorrer.

Ordenar             Viajar                 Circular              Investigar

Visitar                Ir                       Contar                 Correr

Navegar             Trotar                Sentir                 Deambular
La solución es:

Viajar (1ª), circular (1ª), visitar (1ª), ir (3ª), correr (2ª), navegar (1ª), trotar (1ª), deambular (1ª).

Cuentame
Hoy nos pierde nuestra curiosidad. Estamos deseando que nos cuentes tu último viaje en coche. Pero la cosa no se queda ahí. Eso es muy fácil y lo recordarás estupendamente. ¿Y la siguiente proposición que nos plantean los autores del libro? ¿Has viajado, últimamente en tren? ¿Habías leído ya el libro Thomas Byrne y Tom Cassidy de Cómo salvar al mundo con el aliño de ensalada y otros problemas científicos insólitos? ¿Conseguiste ser capaz de dejar rodar una pelota de tenis por el vagón donde ibas? Quizá fuera imposible, porque en los trenes hay reglamentos que no permiten a los viajeros que hagan lo que quieran. Y eso es lógico, porque si cada una o cada uno hiciéramos lo que quisiéramos, los viajes se harían insoportables. Pero si ibas con alguien que te pudo ayudar, a lo mejor conseguiste hacer los experimentos que cuenta el libro. Si fue así, nos lo podías contar, porque estamos muy intrigados. ¿Crees que lo podríamos hacer nosotros? ¿Crees que hay algo especial, muy especial que hay que tener para conseguirlo? Las curiosas y los curiosos te lo agradeceríamos mucho. Muchas gracias y que disfrutes de tu próximo viaje.

Autor

Los autores, Thomas Byrne y Tom Cassidy proponen en Cómo salvar al mundo con el aliño de ensalada y otros problemas científicos insólitos un planteamiento entretenido y original para acceder al funcionamiento elemental de la física y las matemáticas para los aficionados, que deben enfrentarse a varios problemas que tienen diferentes grados de dificultad. Las soluciones se ofrecen al final de forma razonada y clara.

Los Cuadernos de Preguntas. Textos 14-16 años (Época 2)

29 Ene

Los Fundamentales de Canal Lector presenta como actividad complementaria a los 36 textos publicados de la época segunda, unos Cuadernos de preguntas sobre las lecturas ya realizadas. Al final de cada Cuaderno se encuentran las soluciones.

1 El cero reyJuan José Millás.
El libro del que hemos tomado este texto es Números pares, impares e idiotas, editado por SM.
Vamos a ver un poco los problemas del cero, en el texto que nos cuenta Millás.
En el Sistema Métrico Decimal, adonde lo enviaron esos licenciados que no eran nada ni sabían nada, el cero fue recibido con todos los honores. No olvidemos que el Sistema Métrico Decimal lo define la Real Academia Española de la siguiente manera:
«El de pesas y medidas que tiene por base el metro y en el cual las unidades de una misma naturaleza son 10, 100, 1000, 10000 veces mayores o menores que la unidad principal de cada clase».

Lo que sí conocemos es una expresión que se usa en español: Es un cero a la izquierda. Es decir, no vale nada, no sirve para nada. Tampoco el cero sale muy bien parado de esta expresión. Ahora leerás una serie de expresiones en nuestra lengua. Tienes que unirlas con el significado de cada una.

1 Ahogarse en un vaso de agua
2 Mucho ruido y pocas nueces
3 No dar un palo al agua
4 Salvarse por los pelos
5 Ser un aguafiestas
6 Tomar el pelo a alguien

a) Burlarse de alguien
b) Fastidiar cualquier cosa
c) No trabajar nada
d) Ver difícil algo, aunque sea sencillo
e) Salvarse en el último instante
f) Parecía algo importante y no lo era

Conseguir las combinaciones perfectas vale 15 puntos. En efecto: 15 puntos. Demuestra ahora tu conocimiento del español.

2 Mostaza, mi amigo de toda la vida. Elvira Lindo.
El libro del que hemos tomado este texto es Cómo molo, editado por Seix Barral.

Manolito tiene una banda. Pero como Manolito habla muy cheli, hay que comprobar que entendemos bien lo que nos cuenta. Si no, no conseguimos del todo lo fantásticos que son los textos de Elvira Lindo, la autora. A ver si, por casualidad, te encuentras con él o con Mostaza y resulta que no los entiendes. Empecemos por saber quién era la sita. ¿Cuál de estos significados crees que es bueno para saber quién es la sita? Te juegas 10 puntos. 10 Puntos.

1 Sita es una canción, que cantaba un chico que imitaba a Tutto Pavarotti.
2 Sita es una chica, amiga, que se llamaba Elisita.
3 Sita es una apócope, es decir, una palabra a la que se ha suprimido algún sonido, de la palabra señorita, que es la profesora.

Manolito estaba muy contento. De hecho, el título del libro de Elvira, lo demuestra. ¿Lo recuerdas? Sí, claro que te acuerdas. Es Cómo molo. ¿Te juegas ahora 5 puntos si señalas correctamente la definición de molar?

1 Molar es algo relativo a las muelas.
2 Molar es gustar; algo que resulta bien, estupendo.
3 Molar es hablar idiomas.

Y ahora, para recordar cosas que ya sabes:
Apócope: supresión de algún sonido al fin de un vocablo. Ej. Primer por primero
Sinónimas: dicho de una palabra o de una expresión: Que tiene una misma o muy parecida significación.

3 El ambiente se caldea . Thomas Byrne y Tom Cassidy.
El libro del que hemos tomado este texto es Cómo salvar al mundo con el aliño de ensalada y otros problemas científicos insólitos, de la editorial Alianza.

Pero ¿y si pensamos en otros platos de cocina que no sea el aliño de ensalada, como nos plantean los autores en el título de este libro?
Pues bien; por si acaso no se te ocurren así, de pronto, qué otros platos de cocina conoces, aquí vas a leer unos cuantos. Demostrarás tus dotes de chef de cocina uniendo los nombres de los platos, con los ingredientes que llevan. Es decir, los alimentos de que se compone ese exquisito plato. Cuando lo hagas, añadirás en qué momento de la comida se come esa exquisitez: ¿es un primer plato? ¿Un segundo plato? ¿Un delicioso postre?

Adelante chef. Si lo consigues, ganarás 17 puntos en tu casillero. ¡Que tengas suerte y que aproveche!

Platos de cocina

1 Gazpacho
2 Paella
3 Ensalada
4 Albóndigas
5 Macedonia de frutas

Ingredientes      
¡Atención, chef! Algunos ingredientes pueden entrar en varios platos.
a) Manzanas
b) Aceite de oliva
c) Carne picada
d) Tomates
e) Arroz
f) Escarola
g) Pimientos
h) Pepinos
i) Ajo
j) Plátano
k) Cebollas
l) Pollo
m) Gambas
n) Naranjas
ñ) Sal
o) Huevos

4 La isla Brasil. Vicente Muñoz Puelles.
El libro del que hemos tomado este texto es Cuentos y leyendas del mar, de la editorial Anaya.

Pues bien. Aunque tengas muchas ganas de leer este libro, que tiene un título tan fantástico, haremos una cosa, que luego te vendrá bien. Va a ser poco tiempo, el que empleemos. Di cuál de las siguientes definiciones corresponde a la palabra cuento y cuál a la palabra leyenda. Puedes luego empezar tu lectura, con unos estupendos 9 puntos. Sí 9 puntos. Utiliza el diccionario y tendrás resuelta esta pregunta.

Marca cada definición con un L, si es leyenda. Con una C, si es cuento y con X manifestarás que no es ni leyenda ni cuento.

1 Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos.
2 Acontecimientos que se cuentan utilizando la poesía.
3 Obra de teatro que presenta situaciones de mucho humor.
4 Composición literaria breve en la que casi siempre los personajes son animales.
5 Relación, de palabra o por escrito, de un suceso falso o de pura invención.

Soluciones del Cuaderno de Preguntas 14-16 años
1 Las respuestas correctas son: 1-d; 2-f; 3-c; 4-e; 5-b; 6-a
2 Las respuestas correctas son. Para los diez puntos, la número 3. Para los cinco puntos, la número 2.
3 Las respuestas correctas son:
1 Gazpacho: d) tomates; g) pimientos; h) pepinos; i) ajo; b) aceite de oliva; ñ) sal.
2 Paella: e) arroz; b) aceite de oliva; k) cebollas; l) pollo; m) gambas; d) tomate; g) pimiento; ñ) sal.
3 Ensalada: f) escarola; d) tomate; k) cebolla; b) aceite de oliva; h) pepino; ñ) sal, o) huevos
4 Albóndigas: c) carne picada; i) ajo; k) cebolla; b) aceite de oliva; d) tomate; ñ) sal; o) huevos
5 Macedonia de frutas: a) manzanas; j) plátanos; n) naranjas.
4 Las respuestas correctas son: 1-L; 2-X; 3-X; 4-X; 5-C