Ya viene la vieja
con el aguinaldo,
le parece mucho
le viene quitando.
Pampanitos verdes,
hojas de limón,
la Virgen María,
Madre del Señor.
Ya vienen los Reyes
por los arenales,
ya le traen al Niño
muy ricos pañales.
Pampanitos verdes,
hojas de limón,
la Virgen María,
Madre del Señor.
Oro trae Melchor,
Incienso, Gaspar
y olorosa mirra
le trae Baltasar.
Pampanitos verdes,
hojas de limón,
la Virgen María,
Madre del Señor.
Ya viene la vieja. Popular.
RECURSOS
Propuestas para mediadoras y para mediadores
Una pregunta: ¿estás ahora en las vacaciones de Navidad? Bueno, no te preocupes. Si da la casualidad de que va a ser pronto o está siendo ahora la Navidad, ¡fantástico! Si no, no pasa nada. En la próxima, ya tienes aquí cosas para recordar: villancicos, canciones, actividades para pasarlo bien y mucho más.
Ahora, empezamos por el villancico que has leído. Aquí tienes su música: Ya viene la vieja.
Esta es una versión del villancico. Y esta es otra. A ver cuál prefieres:
Y espera, espera. Que hay más. Dinos, al final, después de oírlos, cuál es el que más te gusta.
25 de diciembre fun, fun, fun.
Jingle bells.
Hoy la palabra mágica es aguinaldo. ¿Sabes explicar qué es el aguinaldo? Ahora vas a leer varias definiciones. Seguro que consigues decir cuál es la verdadera.
1 Aguinaldo es una vasija que se usa para guardar los zumos de frutas.
2 Aguinaldo es un regalo que se da en la fiesta de Papá Noel (Santa Claus) o en Reyes Magos, o en Navidad. Depende de quién haga el regalo.
3 Aguinaldo es una figura del belén.
(Solución: número 2.)
Hoy te va a resultar muy fácil lo que nos vas a contar. Consiste sólo en lo que te acuerdas de cómo se celebra, en tu casa, la Navidad. ¿Cuántos años tienes? ¿Te acuerdas de lo que hiciste el año pasado? ¿Es cada vez más divertida la Navidad? ¿Qué es lo más divertido? ¿Y lo más aburrido? Si te apetece, vamos a darnos un paseo por el mundo. Luego nos cuentas si te parece más bonito lo que se hace en otros países, o prefieres lo que se hace en tu ciudad, en tu pueblo, en tu barrio…etc.
Has visto que pone autor: popular. Eso significa que es un villancico que ha cantado el pueblo, la gente, durante años, muchísimos años. Y para comprobarlo, seguro que si les preguntas a los mayores que conozcas (puedes ir incluso a los abuelos o a los que recuerden ellos), se saben muchas de las cosas que vas a ver y a oír. Por eso decimos que un texto es popular. Es del pueblo, que somos todos.
Bibliografía
Libros sobre villancicos en Canal Lector
Deja una respuesta