Cuento tonto de la brujita que no pudo sacar el carnet. Ángela Figuera Aymerich. Editorial Hiperión (Recomendado: 7-9 años)

29 Oct

cuentos tontos para ninos listos

Era una brujita
tan boba, tan boba,que no conseguía
manejar la escoba.

Todos le decían:
-Tienes que aprender
o no podrás nunca
sacar el carnet.

Ahora, bien lo sabes,
ya no hay quien circule,
por tierra o por aire,
sin un requisito
tan indispensable.

Si tú no lo tienes,
no podrás volar
pues ¡menudas multas
ibas a pagar!
¡Ea! no es difícil.
Todo es practicar.

Bueno… dijo ella
con resignación.
Agarró la escoba,
se salió al balcón,
miró a todos lados…
y arrancó el motor…
Pero era tan boba,
que, sin ton ni son,
de puro asustada,
dio un acelerón
y salió lanzada
contra un paredón.
Como no quería
darse un coscorrón,
frenó de repente…
y cayó en picado
dentro de una fuente:
se dio un remojón,
se hirió una rodilla
sus largas narices
se hicieron papilla
y, como la escoba
salió hecha puré,
pues, la pobrecilla,
además de chata
se quedó de a pie.

Ya no intentó nunca
sacar el carnet.
Se quitó de bruja
y se puso a hacer
labores de aguja.

Ángela Figuera Aymerich. Cuentos tontos para niños listos. Editorial Hiperión

RECURSOS
Propuestas para mediadoras y para mediadores

Texto

¿Has oído alguna vez hablar de las brujas? ¿Has pensado cómo pueden ser, si es que existen? A lo mejor, cuando eras más pequeña o más pequeño, te daban un poco de miedo. Seguro que no querías ver una bruja ni en pintura. Y es que, si las brujas existen, cosa que nadie sabe, las hemos visto ¡horribles!, ¡terribles!, de esas que es mejor no verlas nunca. En la siguiente página, puedes ver brujas espantosas.

Lo que sí puedes, sin miedo, ver en la siguiente página, es a esa brujita de la que nos habla la poesía de Ángela Figuera. Esa brujita que era un poco boba. Era bastante tonta, si lo que quería es lo que te cuenta este video.

¡Pobre brujita! ¿Te imaginas que a ti te sucede una cosa parecida a la de la brujita? Lo que no creemos que necesites es un carné para manejar la escoba. Pero seguro que sí te pasan cosas que, después de pensarlas, te preguntas: ¿pero cómo me pasa esto a mí? Vamos a ir viendo lo que le sucede a la brujita.
Escribe Verdadero o Falso, V / F, según la poesía.

  1. La brujita ya sabe conducir la escoba. V/ F
  2. Para sacar el carnet de conducir tiene que aprender. V/ F
  3. Lo que no se puede, porque te cae una multa gorda, es conducir sin carnet. V/ F
  4. La brujita encendió el motor de la escoba. Arrancó, pero como no sabía, frenó de repente. V/ F
  5. Se iba a dar un coscorrón contra una pared. Frenó demasiado y cayó en picado. V/ F
  6. Menos mal que se cayó en un colchón. V/ F
  7. Para sacar el carnet había que tener un coche. V/ F
  8. Como se dio un morrón, dejó de ser bruja. Ya no quería el carnet. Hizo labores de aguja. Eso sí que lo sabía hacer. Era mejor coser. V/F

(Solución: 1-F; 2-V; 3-V; 4-F; 5-V; 6-F; 7-F; 8-V)

Palabra magica
Hoy la palabra mágica es acelerón. Es decir, dar más fuerte al acelerador, de repente, para ir más deprisa.

Estamos acostumbradas y acostumbrados a oír y a leer cosas terribles que pasan en las carreteras. Lo dicen la radio, la televisión, internet, los periódicos y muchos medios de comunicación. Las campañas de vacaciones; los consejos para circular en las ciudades; las revisiones de nuestros medios de transporte (coche, moto, bicicleta, patines, etc.). Todo lo que se intenta hacer, para proteger nuestra vida y la de los que están con nosotros. Hoy, la magia de la palabra nos lleva a unas páginas muy importantes, para quienes utilizamos un medio de transporte.

Tu función ahora es conversar, con quienes nos llevan en un medio de transporte, si se cumplen las cosas que son importantes.

 Cuentame
Como es seguro que los adultos que te llevan y tú cumplís con todas las normas de circulación, podías llevarnos de viaje, con tus palabras, al lugar que más te ha gustado la última vez que has ido. ¿Está muy lejos de donde vives? ¿Por qué fuiste a ese lugar? ¿Qué tipo de transporte nos aconsejas que utilicemos? ¿Cuánto tiempo se tarda en llegar? Si se puede ir por carretera, ¿recuerdas qué carretera llevasteis?

Imagina que eres responsable de organizar el viaje. ¿A cuántas personas llamarías, para que fueran contigo? ¿Crees que es muy caro ese viaje? Es que nosotros no tenemos mucho dinero. Por eso, nos conviene que no sea un sitio muy caro. ¿Qué nos aconsejas que veamos allí? A lo mejor, también sabes qué cosas están riquísimas, para comer, en ese lugar. Puede que también sepas si hay buenos restaurantes, que no son muy caros, hoteles, campings, lugares donde pasar unos días divertidos y todo lo que se te ocurra para organizar nuestro viaje.

 vNq6
Ángela Figuera Aymerich

Nació el 30 de octubre de 1902 en Bilbao (España) y murió el 2 de abril de 1984 en Madrid (España).
Estudió Filosofía y Letras. Trabajó en la enseñanza pero no se la reconoció el título después de la guerra civil española. Años más tarde estuvo en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Se inició en la poesía dentro de una línea que puede considerarse heredera de Antonio Machado por su apego a lo cotidiano y paisajístico. Posteriormente, la influencia de Gabriel Celaya la llevó a la poesía social.
El nacimiento de sus nietos, Ana y Gabriel, le impulsó a escribir poesía infantil, género al que pertenecen sus dos últimos libros: Cuentos tontos para niños listos y Canciones para todo el año.

Nuestro observatorio
Más datos sobre la autora en las siguientes páginas: La Casa de los poetas y Guía de Lectura.

Bibliografía

Los dos libros escritos por la autora para el publico infantil fueron publicados en la editorial Hiperión.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: